30 octubre, 2008

¿Cómo transformar mis debilidades en fortalezas, para alcanzar un nivel avanzado en las competencias del segundo nivel?


A más de un mes de haber iniciado el curso propedéutico en el CECTE, el cual tiene como finalidad el guiarnos para adquirir y desarrollar las cuatro competencias (PC, CE, UT, EI.) hasta alcanzar los niveles avanzados necesarios para ingresar a la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, hoy me encuentro ante la actividad de realizar un análisis retrospectivo, sobre el avance que he tenido en cada una de las competencias hasta la fecha. Ahora bien, es momento de partir por los resultados de la evaluación diagnóstica (mi nivel inicial) en cada una de las competencias. En el Pensamiento crítico (PC), propuse temas interesantes a reflexionar, cuestionaba, pero a mi texto le faltaba una mejor consistencia y análisis.
Por otro lado en la Comunicación Escrita (CE), es la competencia donde más deficiencias tuve; problemas en la sintaxis, ortografía, errores en el tiempo gramatical, acentuación, falta de títulos y subtítulos en mi texto, así como referencias en base al formato APA. Así mismo, en la competencia del Uso de la Tecnología (UT), mi nivel inicial fue considerado como bueno, ya que manejaba diversas herramientas tecnológicas. Para finalizar en la última competencia está el Estudio Independiente (EI), en el cual inicie con deficiencias notables al realizar resúmenes y necesitaba documentarme mejor para poder sustentar sólidamente mi postura, y como fortaleza, realice aportaciones de ideas acertadas y las entregué a tiempo dentro del tiempo estipulado.
Ahora bien, esa fue una pequeña radiografía sobre mis niveles iníciales, y que durante más de un mes trabajando en las actividades de cada sesión, pude alcanzar diversos logros en las cuatro competencias; es decir en el PC obtuve niveles avanzados con respecto al análisis de ideas, desarrollo de argumentación, así como buenas reflexiones de manera individual y en equipo e implementar el pensamiento de otros sin caer en el plagio, ahora bien, en materia de los retos a alcanzar se encuentra la expresión clara y precisa de conceptos, la selección e interpretación de información y la identificación de ideologías, así como los puntos de vista de autores.
En cuanto a la CE se refiere, logre mejorar el trabajo de la estructura del texto, así como establecer estrategias de lectura y saber explicar datos más generales. Con respecto a los retos a trabajar de manera más fuerte, es en mejorar la ortografía, la sintaxis, puntuación, acentuación, en la edición del texto, definir mejor conceptos, trabajar en la búsqueda de las ideas principales, resumir y definir mejor las características, los conceptos.
Ahora bien, dentro del EI, los logros alcanzados es en cuanto al buen trabajo colaborativo, el tener estrategias para optimizar tiempo de estudio y la entrega a tiempo de los trabajos y entre los retos se encuentra el realizar una mejor reflexión sobre las participaciones de mis compañeros en el foro, aportar temas de mayor interés y relevancia, así como generar mayor número de participaciones en el mismo.
Y por último se encuentra la competencia del UT, en la cual alcancé niveles avanzados en la aplicación adecuada de diferentes herramientas tecnológicas y de realizar de manera correcta las referencias de acuerdo a los lineamientos del APA y las metas a alcanzar es el de aplicar mejores estrategias de búsqueda de información en Internet y utilizar de forma completa la herramienta de control de cambios de Word. Sin duda, son muchos aún los retos en los que tengo que trabajar, por ello mi estrategia a seguir es, el de enfocarme de manera particular a cada uno de los retos e irlos trabajando uno a uno y por prioridad, es decir, en la CE es donde más deficiencias tengo, sobre todo en la escritura así que empezaré a documentarme e investigar sobre la acentuación de palabras, ortografía, sintaxis, e irlo aplicando en cada trabajo, después en cuanto al UT, apoyarme en la red y solicitar ayuda de mis compañeros para que me den consejos sobre el uso de la herramienta de control de cambios, así como el de compartir estrategias para realizar mejores búsquedas en Internet, con respecto al EI, si la actividad lo requiere, generar mayor número de participaciones en el foro y contar con más tiempo para leer los comentarios de cada compañero y en el PC realizar ejercicios de lectura y análisis de la información e ir identificando ideologías, puntos de vista que ayuden a ir transformando mis debilidades en fortalezas, que con trabajo puedo lograrlo.

¿Qué es un prejuicio?

Un prejuicio es una característica humana, una actitud, es tener presente una idea falsa o errónea de alguien o algo, sin tener conocimiento pleno de ello. Pueden ser de muchos tipos, ya que se encuentran en todos los aspectos de nuestra vida. Pero los podemos clasificar en 2 tipos: destructivos o negativos que se manifiestan cuando se hace una crítica mala de algo y positivos que alaban o hablan bien de alguien o de algo. Así mismo, los prejuicios se manifiestan en todos los sectores de la sociedad, en las relaciones entre grupos o individuos, en el desarrollo de los países o personas, etc.
Es decir casi siempre que vamos a realizar una acción tenemos prejuicios, pero hay que saberos encausar para sacarles provecho. Lamentablemente los mexicanos igual que muchas otras culturas tenemos muchos prejuicios y por eso no logramos un pleno desarrollo social que repercuta en todos los ámbitos de la cultura. En educación, por ejemplo, presentamos mucha resistencia al cambio y consideramos que los profesores con más antigüedad son mejores por su experiencia y mostramos prejuicios cuando no queremos aceptar que hay mentores novatos en la docencia pero muy capaces y con dominio de metodologías alternativas aplicables al proceso educativo.

LA HONESTIDAD COMO VALOR ÉTICO, PARA EVITAR EL PLAGIO ACADÉMICO.

Por: Arely E.
Sabemos qué es imprescindible la construcción de valores que normen la actividad académica, considerando que plagio es la acción de hacer pasar como nuestros, ideas de otros, es decir es el hurto del trabajo intelectual de otra persona.
De por sí es lamentable ver las formas de comunicación empleadas por muchos estudiantes universitarios convertidos en diversas incorrecciones idiomáticas, por ello surge la necesitad de desarrollar en los estudiantes, habilidades de búsqueda y análisis de la información ya qué diversos estudios muestran que casi la mitad de los estudiantes consideró realizar un plagio sin asociar dicha acción a algún comportamiento de deshonestidad académica.
Es por ello que se piensa que dicha problemática se centra en la inhabilidad en el manejo ético de la información y qué dicho manejo de búsqueda de dicha información debería estar regida por normas éticas ya que la deshonestidad académica es una forma de engaño y sobre todo, de autoengaño. Lo difícil es saber como hablarles a los alumnos sobre la honestidad académica, ya que los docentes, generalmente confiamos en su conducta ética.
Por lo tanto para evitar dichas conductas deshonestas, es importante propiciarles el cultivo de ideas en los alumnos, ya que muchos de ellos por las diferentes desigualdades económicas no tienen los recursos necesarios para acceder a los libros. Por otro lado es casi imposible que el docente detecte si un alumno está escribiendo de manera original y brillante y no plagiando la información. Así mismo es importante que el alumno logre también desprenderse de la necesidad de reconocimiento social y realice trabajos bajo normas éticas.

QUE ES LO QUE REALMENTE VALE LA PENA EN LA VIDA?

Por: Arely Escutia y Salma Casimiro.

A medida que transcurren los años, que uno va encontrándose con éxitos y sinsabores, con aciertos y desaciertos y cuándo se cosechan los frutos de lo que se ha sembrado, entonces, vale la pena las siguientes reflexiones: ¿qué estoy haciendo de mi vida?, ¿y los que me rodean qué?, ¿realmente me siento satisfecha?, ¿todos los seres humanos alcanzamos la felicidad de la misma manera?

En el año 1949, Borges escribió un cuento llamado: ”El inmortal”, en donde a través del relato del autor, el protagonista tiene encuentros con filósofos de renombre, y poco a poco se va percibiendo que la esencia de la vida misma es la satisfacción de las necesidades primarias, así mismo concluye poniendo de manifiesto qué, aún cuando decimos que la humanidad ha avanzado, las reales necesidades de los seres humanos, son las mismas que en el mismísimo origen del género humano.

Es así que, a nuestro punto de vista, dicha globalización no solo ha cambiado las “nuevas” necesidades qué creemos tener, si no qué también ha afectado en nuestra manera de vivir y distribuir nuestro tiempo. Es así que, actualmente la gente vive de prisa, en todos los sentidos; consumiendo comida rápida, y ya no en familia, si no frente al televisor u ordenador, haciendo una actividad mientras ya se está pensando en la siguiente y como éstas acciones podemos mencionar muchas. En el texto de: La sociedad por la Desaceleración del Tiempo. (n.a). Movimiento Slow Mundial. Recuperado el 24 de febrero del 2008 de: http://www.aat.org.ar/Slow_mundial.htm menciona qué en lugar de hacer todo más rápido, la gente descubre que brindar lentitud a su vida hacer que la comida, las relaciones, el trabajo, el aprendizaje, el ocio, sean mejores y más placenteros, haciendo todo a una velocidad adecuada y de acuerdo a las prioridades personales qué se tengan.

Con respecto a dicho texto, creemos qué es necesario detenernos un poco y sentarnos a pensar sobre la distribución de las actividades en nuestro día y el tiempo que le designamos a cada acción, así mismo, una buena estrategia es el realizar una lista de actividades e irlas acomodando conforme al orden de importancia, dándole mayor tiempo a las qué aparezcan al principio de ésta. Realizando dicho ejercicio, y acomodando nuestras actividades en un cuadro semanal de distribución nos percatamos, que muchas veces nos cuesta trabajo des-acelerar nuestro ritmo de vida, porque de alguna forma el ambiente que nos rodea, nos contagia de esa aceleración característica del siglo XXI.

Entremos de lleno al trabajo en cuestión: “Cómo planear actividades e implementar estrategias para estudiar con éxito una maestría en el CECTE sin morir en el intento”,
Desde luego que entendemos que morir se está usando en un sentido metafórico. Si consideramos que planear es trazar el plan de una obra y estrategia es el arte de coordinar las acciones y de obrar para alcanzar un objetivo; entonces, deberá ser productivo realizar una adecuada planeación de actividades con las mejores estrategias para el caso.Lucano, A. (2005).

Las tecnologías de la información y educación. Recuperado el 7 de septiembre del 2008 de http://cibersociedad.net/ menciona que desde las últimas décadas, la tecnología ha adquirido un papel protagónico dentro del desarrollo apresurado de las sociedades. Uno de los principales detonantes de este esparcimiento tecnológico ha sido la adaptación de esta a los diferentes escenarios de actividades humanas. A nivel pedagógico la educación necesita cambiar y ha estado cambiando varios esquemas buscando siempre la excelencia académica en los alumnos, respondiendo a una comunidad cambiante y demandante.

Lo anterior demuestra que existe una creciente necesidad de profesionistas calificados, capaces de autoaprender. Ahora es más importante elevar el nivel de exigencia hacia el análisis de información al disminuir el tiempo de consulta de información, y la síntesis, al encontrar grandes cantidades de información, gracias a la facilidad que ofrecen las bases de datos, en dichos aspectos.

Es por ello que el modelo educativo para la MCyTE propuesto por el CECTE, pretende el desarrollo de 4 competencias: EI, PC. CE y UT; habilidades destinadas para enfrentar los cambios efectuados a través de la globalización. Ahora bien, nuestro compromiso es lograrlas siendo disciplinados, ejercitando el pensamiento, trabajando continuamente en cada una de las competencias y combinándolas para su mejor desarrollo, así como ajustándose lo mas que se pueda al cuadro semanal de distribución de nuestras actividades, de manera en que respetemos las horas asignadas y vayamos evaluando qué tanta efectividad ha tenido en nuestra vida diaria.

Porque sabemos que pertenecemos a un núcleo familiar, a un grupo social, a un centro de trabajo y de estudio etc. es por ello que debemos de jerarquizar cada unas de las actividades a desarrollar y asignarles el tiempo necesario para no descuidar las demás actividades.
Recurriendo a mis viejas prácticas, recurro al subrayado, a la esquematización y la elaboración de resumes o síntesis.

Competencia del Pensamiento Crítico

La competencia de Pensamiento crítico, consiste en la obtención de habilidades para resolver problemas, considerando diversas opiniones y así mismo la forma en que serán resueltos.
Así mismo las seis destrezas cognitivas del Pensamiento Crítico, según Facione son:
La interpretación: Es la acción de entender y explicar lo qué un autor nos quiere decir.
El análisis: Es el identificar las relaciones que puedan haber entre, los elementos necesarios para poder obtener conclusiones y los demás enunciados qué nos proporcionan criterios, ideas.
La evaluación: Consiste en verificar que la información qué estamos leyendo o consultando de algún autor, sea verdadera y confiable.
La inferencia: Es el acto de seleccionar los elementos que nos son necesarios para poder obtener opinión y conclusiones de un texto.
La explicación: Es el resultado del razonamiento a nivel personal sobre un tema.
La autorregulación: Es auto medición y autoevaluación del proceso de razonamiento de cada persona.

Facione menciona que un mal pensador crítico es aquel que expresa su punto de vista, pero sin aceptar la de los demás, Fidel Castro es un claro ejemplo de éste tipo de pensador crítico ya que en sus decisiones y planteamientos no toma en cuenta la visión de los habitantes del país que representa, tan solo ejerce un control sobre ellos. Bush es otro ejemplo, de igual manera solo quiere tener el control entre sus gobernados y no acepar comentarios de otros países como el nuestro, al igual que en el caso de Osama Bin L. en donde lo que el dice se hace, sin importar las consecuencias de caos y guerra que pueda llegar a tener en su país.

De la misma manera Facione afirma que “Una persona puede ser buena para pensar críticamente, en el sentido de que la persona puede tener la disposición adecuada y ser un perito del proceso cognitivo, y aun así no ser un buen (en el sentido moral) pensador crítico”. A ésto, contrapongo un poco en la afirmación de Facione, ya qué pienso como algunos de los autores qué hace mención en su texto, se trata de temas diferentes, que por su nivel de complejidad deben tratarse por separado, donde por un lado tenemos a el pensador crítico, a el uso ético qué le puede dar a dicha competencia y a su valor por sí mismo. Ser un “buen o no pensador crítico” va más encaminado a la idea de tener tanto las habilidades esenciales como la disposición pertinente para llevarlo a cabo, esto sin considerar el valor moral o ético en su aplicación, es decir el fin justifica las causas, por ejemplo: Felipe Calderón, es considerado por muchos intelectuales como un buen pensador crítico, por sus habilidades críticas, aunque muchos no estén de acuerdo en la finalidad de sus acciones, ni en la manera en que realiza sus actos para obtener el control en su país, pero no por esto se le quita el crédito de sus habilidades y disposición crítica, aunque en el ámbito moral y ético no estemos de acuerdo con sus acciones, y es ahí donde se analizaría por separado del pensamiento crítico y se realizaría desde el punto de vista de su uso y su valor ético, en rasgos que tienen que ver con lo moral, con las costumbres, creencias, ideologías.


Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico. ¿Qué es y por qué es importante? Recuperado el 24 de febrero de 2008 de: http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Estrategia para la competencia del Estudio Independiente

Una estrategia de Estudio Independiente para llevar a cabo en éste Módulo Propedéutico puede ser, el de establecer un día o dos a la semana donde se realice un texto en el cual el estudiante plasme los conocimientos adquiridos sobre cierto tema qué investigo en dicha semana y después lo suba a algún foro y lo comparta con los demás usuarios, recibiendo críticas, opiniones, es decir retroalimentación.
Otro es imprimir el calendario donde programamos nuestras actividades durante toda la semana y tenerlo pegado en el lugar donde realizamos cotidianamente nuestras tareas y trabajos, y también al lado poner un reloj, para así estar en coordinación con los horarios establecidos y marcar un orden en nuestras actividades del día con la finalidad de irnos creando un hábito.

29 octubre, 2008

El Estudio Independiente


El Estudio Independiente (E.I), como su nombre lo dice, es un proceso educativo qué se lleva a cabo de forma personal, pero no de forma aislada, como muchas personas lo piensan. En dicha forma de aprendizaje el personaje principal es el estudiante, él es responsable de la mayor parte del avance o no de su proceso cognitivo, y la otra parte es el apoyo qué pueda tener a través del material al qué pueda tener acceso y la retroalimentación de algún compañero, tutor, profesor, es decir la interacción (parte importante y esencial en el proceso educativo).
El E.I generalmente es aplicado en la educación no tradicional; mejor conocida como Educación a Distancia, la cual se caracteriza por no necesitar de una aula de clases para llevarla a cabo, ni que se realice el proceso comunicativo cara a cara (interpersonal). Si no más bien qué se produzca un proceso comunicativo de nivel técnico, un proceso donde intervengan un estudiante, algún medio de comunicación y el material (texto, artículos, otro estudiante), originando una interacción (retroalimentación) y así concretar el proceso educativo.
La situación de aprendizaje debe involucrar al estudiante en la búsqueda activa del conocimiento; es decir, tener la iniciativa constante de buscar más información y no conformarse con lo qué ya se encontró. Dicha búsqueda se puede llevar a cabo de manera solitaria, o en conjunto con algún otro estudiante, con el tutor, o profesor, o quien sean, pero siempre llevando a cabo una interacción alumno-proceso.